La capital nortesantandereana experimenta una significativa transformación urbana mientras enfrenta uno de sus mayores retos sociales: la llegada de más de 24.000 personas desplazadas del Catatumbo. En este contexto, la ciudad avanza con un plan de obras que modifican su infraestructura en múltiples sectores, desde la movilidad hasta los espacios públicos.

En el ámbito vial, la pavimentación progresa con 1,63 kilómetros completados de los 7,3 kilómetros proyectados. Estas intervenciones se concentran en zonas estratégicas de alto flujo vehicular, como las intersecciones principales y vías de conexión entre barrios, buscando mejorar la movilidad en una ciudad que ha visto incrementado su parque automotor en los últimos años. La fecha prevista de finalización para estas obras es finales de año.
Uno de los proyectos más novedosos es la construcción del Centro de Bienestar Animal, una obra valorada en $8.000 millones que representa un avance significativo en materia de protección animal para la región. Este centro no solo servirá como refugio, sino que también funcionará como espacio para atención veterinaria y programas de adopción.
En paralelo, se desarrolla un ambicioso programa de mejoramiento de vivienda con una inversión superior a los $15.000 millones. Este proyecto busca dignificar las condiciones habitacionales de familias en diferentes sectores de la ciudad, especialmente en zonas que históricamente han presentado déficit de vivienda adecuada.
La renovación urbana incluye también la rehabilitación de parques y escenarios deportivos distribuidos en distintos puntos de Cúcuta. Esta iniciativa responde a una necesidad identificada en estudios previos que señalaban el déficit de espacios públicos de calidad en la ciudad. Las intervenciones contemplan la instalación de nuevo mobiliario urbano, iluminación y áreas verdes.
Estas transformaciones se desarrollan en un contexto particular, donde la administración municipal gestiona ante el gobierno nacional la solicitud para establecer a Cúcuta como zona económica especial. Esta denominación podría traer beneficios significativos para la región fronteriza, incluyendo incentivos para la inversión privada y el desarrollo económico.
Los proyectos en curso representan un esfuerzo por modernizar la infraestructura urbana de una ciudad que, a pesar de los desafíos sociales y económicos, continúa su proceso de desarrollo y adaptación a las nuevas realidades de la región.