Una investigación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) reveló que solo el 35.1% de las empresas en Santander logran sobrevivir después de cinco años de su creación. El estudio, realizado por María Camila Sánchez Meneses de la Escuela de Economía y Administración, donde analizó 13,985 emprendimientos registrados en la Cámara de Comercio de Bucaramanga durante 2018, de los cuales únicamente 4,913 seguían operando en 2023.
“El año más crítico para las empresas es el primero, pues es el año en el que más mueren las empresas. Y a medida que van pasando los años, es menor la cantidad de empresas que cierran hasta que llegan a un punto, que es el quinto año, en donde se estabilizan”, señaló la estudiante, Sánchez Meneses.
Por otra parte, los sectores con mayor probabilidad de supervivencia en el departamento son el agropecuario, servicios e inmobiliario, mientras que las empresas de minas, hoteles, restaurantes y recreación presentan los índices más bajos de supervivencia. Específicamente, el sector Agropecuario muestra el mejor desempeño, con un 43.2% de empresas que superan los cinco años, cifra superior al promedio nacional de 34.9%.
A pesar de estas cifras, entre 2018 y 2023 el número total de empresas en Santander creció de 79,955 a 86,129, lo que representa un aumento del 7.7%. Durante este período, aunque cada año se creaban aproximadamente 15,000 nuevos emprendimientos, también cerraban cerca de 10,000 empresas, representando una tasa de entrada neta promedio del 5.1% anual.