El equipo “Fe en Colombia” garantizó la vinculación de los productores de la zona del Catatumbo, permitiéndoles la participación en las diferentes salas de negocios.
La prueba piloto tuvo éxito con un balance de 29 acuerdos de negocios por un valor de $1.848.006.626.
Los acuerdos comerciales se concentraron producciones de huevos, arroz, productos de panadería y del sector agropecuario.
Esta propuesta pretende realizarse de forma seguida, para motivar a los compradores a reinventarse y pasar a plataformas digitales.
El teniente coronel John Jairo Núñez Mendivelso, Jefe de estado mayor y segundo comandante de la Brigada de apoyo de Acción Integral y Desarrollo N. °1, afirmó “le apostamos a la reactivación económica y cierre de brechas de este encuentro virtual y rueda de negocios.
Estas actividades fueron lideradas por la Mesa Nacional de Compras Pública Locales, la participación de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, la Gobernación de Norte de Santander, las Alcaldías de Cúcuta, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
Además, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación Nacional, la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento para la Prosperidad Social, la Agencia de Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Mesoamérica.