A raíz de la pandemia, ingenieros santandereanos crearon un robot capaz de limpiar grandes superficies y desinfectarlas de manera rápida y segura.
Nico mide 1,70 m de alto, 35 de ancho y 44 de fondo. Es programable por una ‘App’ llamada Kbinet Zero Infections.
Desde quirófanos, centros comerciales, restaurantes y supermercados, este robot podrá limpiar hasta 16m2 de aire contaminado desde su posición.
“Cuenta con espectrofotómetro de radiación UVC (luz ultravioleta C) profesional para certificar la efectividad y garantizar el área que puede cubrir el robot para neutralizar los virus”, explica el ingeniero industrial Carlos Andrés Escalante, director general de la firma Human Bionic, especializado en inteligencia artificial.
Juan David Hernández, programador de Nico cuenta un poco de cómo funciona el robot: “la conexión se hace vía Bluetooth, comunicando nuestro celular al dispositivo, eso permite controlar el robot desde una distancia segura”.
“Son doce lámparas ultravioletas que cada una tiene una potencia de 55 vatios, esta permite destruir todo tipo de bacteria que esté en el aire”, finalizó Duván Castro, ingeniero electrónico de la firma.
Arrendar a Nico cuesta 25.000 pesos la hora, comprarlo, 35 millones de pesos, contra los 600 millones que valdría un dispositivo similar en el mercado internacional.