Diez empresas fueron seleccionadas por el MinTic y “Colombia Productiva” de MinComercio para avanzar en soluciones tecnológicas y digitales en el departamento.
El Covid-19 dejó a su paso caos en distintos sectores económicos del país, la ayuda del Estado para la reactivación empresarial era necesaria; “los empresarios son una prioridad. Por eso, adelantamos programas que contribuyan con su crecimiento y desarrollo, para que -con las tecnologías- mejoren su productividad y sean más exitosos”, afirmó la ministra TIC, Karen Abudinen.
“Estamos buscando sofisticar la oferta de productos y servicios de las empresas a través de la tecnología”, explicó Sergio Adiwasito, profesional TIC Colombia Productiva. Las empresas preferentes son agroindustriales.
Ricardo González, agricultor y productor de café comentó, “toda la información que llevamos es en cuadernos o lo que nos acordamos nosotros, lo que hemos identificado es que tenemos que generar esa información en tiempo real para estandarizar los datos”, lo que infiere es a producir los datos digitalmente.
Han sido varios los talleres realizados desde mediados del 2020, enseñan a crear estrategias de transformación que atribuyan el crecimiento de la economía.
Son 291 empresas beneficiadas a lo largo y ancho del país, SofisTICa tiene una inversión inicial de $ 18.420 millones, y se ejecutará en tres líneas que responden a las necesidades de transformación digital: SofisTICa para empresas, SofisTICa para sectores y SofisTICa con comercio electrónico.