La coproducción audiovisual del Canal TRO, que surgió para resaltar las bondades turísticas de las provincias santandereanas, logró tocar tierra mexicana.

Desde la primera temporada y durante 30 capítulos, la serie documental ‘El Cucharón Viajero’ ha recorrido diversas partes de Colombia, con el objetivo de recolectar las recetas tradicionales y los platos típicos de cada región, con los sabores exquisitos que encantan a todos los colombianos.
Esta producción, que se emite cada sábado por la primera pantalla de la señal regional, desde la 6:30 de la tarde, llegó recientemente hasta México, para continuar con la misión de conectar con los sabores y la esencia de quienes preservan el legado de la cocina tradicional.
En esta segunda temporada, el recorrido internacional inició en el Estado de Michoacán y su capital Morelia, con un centro histórico reconocido como patrimonio cultural de la humanidad.
“Uno de los lugares para visitar en Morelia fue el ‘Restaurante LU Cocina Michoacana’, donde sus platos están elaborados a partir de materias primas obtenidas directamente con los productores del campo, una forma de preservar la tradición y llevar la culinaria tradicional a la alta cocina”, aseguró Darwin Durán, productor audiovisual del programa.
De Morelia se trasladaron a Pátzcuaro y visitaron ‘La Tradición’, un restaurante creado por una familia dedicada a preparar comida ancestral. Allí permitieron conocer su cocina y preparar platos de origen como las toqueras con menguiche, la sopa de tortillas y el aporreadillo.
Finalmente, esta producción transporta a los televidentes hasta la ciudad de Pénjamo, donde personajes como Ana María Soto, enseña la preparación de un plato de su autoría: ‘Las Tres Marías’, una receta de enchiladas muy especial que la ha llevado a recorrer México y España, para mostrar su diversidad culinaria.