Durante los primeros días de agosto, el medio de comunicación acumuló alrededor de 13 horas en vivo llevando a los hogares lo mejor de la música, el folclor y la cultura del Gran Santander.

Con la unidad móvil, un equipo de sonido óptimo y un personal de producción, técnico y periodístico de más de 120 personas, el Canal TRO se tomó los diferentes municipios y provincias de la región para transmitir el valor de las tradiciones y costumbres a través de su pantalla principal.
Desde el 4 de agosto, el medio regional inició su despliegue informativo en los Premios “Luis Enrique Figueroa”, un evento considerado como el máximo homenaje para los comunicadores sociales y periodistas del departamento de Santander.
Así mismo, la música se apoderó de nuestra señal en el XIX Festival Infantil y Juvenil de Piano de la UIS, un evento que todos los domingos de agosto acompañará a los televidentes en el horario de 2:00 a 3:00 p.m. incluyendo la emisión de las diferentes galas. El jueves 5 de agosto llegó hasta el municipio de Pamplona, para cubrir la Transmisión Institucional de la Firma del Convenio La RAP desde las 11:00 a.m.
Entre danzas y alegría llegó el fin de semana y el Canal TRO transmitió en vivo y a través de sus plataformas digitales la sexagésima versión del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, del cual se rescata las expresiones culturales y las costumbres propias de nuestros ancestros.
Para celebrar los sucesos históricos del 7 de agosto, la cobertura dio inicio desde el municipio de Villa del Rosario con la batalla de Boyacá, hasta llegar al pueblo de Lourdes en Norte de Santander, donde se emitió en vivo, Serenata a mi pueblo, el espacio donde la música colombiana con su magia rinde un homenaje a la expresión oral y el baile del Gran Santander.
El Canal TRO se sintoniza con los retos de la reactivación de los eventos culturales, aplicando el esquema de protocolos de bioseguridad.