Son 16 programas entre series, crónicas y documentales que completan 160 horas y 30 minutos en 2021.

En el primer semestre de 2021, el Canal TRO logró superar las horas en estreno de programas propios de vigencias pasadas. Esta hazaña se ve reflejada en los 9.600 minutos al aire, durante la emisión de 262 capítulos de 16 programas por la señal del oriente colombiano, donde se enseña, entretiene y divierte a niños, jóvenes y adultos con la amplia y variada parrilla de programación.
Estos estrenos representan un aumento de 30 horas y duplica el número de programas emitidos con respecto al 2019, pues se incluyen novedosos formatos multiplataforma que siguen cautivando el corazón de los televidentes. Este es el resultado del trabajo realizado por un equipo disciplinado y especializado, que se encarga de dar vida al compendio de historias y relatos en las producciones.
Las apuestas audiovisuales impulsadas por la formación pedagógica, con temáticas dedicadas a los más pequeños de la casa cobran un gran protagonismo en la parrilla de programación del Canal TRO, siendo ‘Laboratic’ ‘Medikids’ y ‘Desenredando la pita’ el espacio que alrededor de 21 mil niños disfrutan para aprender acerca de la tecnología, ciencia y salud.
De igual forma, nuevos y exclusivos proyectos como ‘Opuestos’ y ‘Casatalentos’ fueron el espacio perfecto en el que los jóvenes compartieron las experiencias de actividades, labores y profesiones que disfrutan y enorgullecen a una región que los ha llevado a soñar muy alto.
Por otra parte, programas como ‘Legado del sabor’ y ‘Espíritu de campeón’ son los más consumidos y preferidos por los televidentes que les encanta el arte, el deporte y la gastronomía, pues más de 30 mil personas se conectan con cada una de los episodios de 48 minutos cargados de identidad cultural.
Capítulo tras capítulo se han observado lugares únicos, poco conocidos como en ‘Santander, me gusta, me encanta, me divierte’ y también se sigue compartiendo con personajes que saben de la historia, cultura e idiosincrasia del Gran Santander con los episodios de ‘Herencia Regional’ y con programas como ‘Mano al planeta’ se reconoce el valor del medioambiente.