Un santandereano es el nuevo Director de la Unidad Nacional de Víctimas

Redacción: Nayerly Garcia – TRO Digital

Este miércoles, el Gobierno Nacional ha oficializado el nombramiento del barranqueño Adith Romero Polanco como Director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Adith Romero durante su período de trabajo en la UNRGD

Romero nació en el barrio Fundadores, ubicado en Barrancabermeja, Santander y se formó como ingeniero industrial, contando con un magíster en administración de organizaciones. Además de esto, se ha desempeñado como líder sindical y gestor público, destacándose por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la participación comunitaria y la construcción de paz.

Además, el ingeniero ha sido Secretario del Interior del distrito que lo vio nacer durante el gobierno de Alfonso Eljach en el período de 2021 hasta el 2023, donde lideró procesos de seguridad, diálogo social y atención a comunidades vulnerables; y fue funcionario del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ); allí, promovió la articulación entre la academia y el territorio. Su amplia hoja de vida dedicada a estos pilares lo llevó a ocupar el cargo que recientemente se le otorgó.

Y es por esto mismo que su nombramiento cuenta con el respaldo de diversos espacios como la Mesa Nacional de Participación de Víctimas, así como las mesas departamentales de La Guajira y Valle del Cauca, y redes como el Foro Internacional de Víctimas (FIV) y la Red de Diplomacia Feminista por la Paz.

“Adith encarna los principios de superación, dignidad y liderazgo comunitario. Su vida refleja el camino legítimo que muchas víctimas han recorrido para transformar el dolor en acción colectiva”, fueron las declaraciones de la Mesa Nacional.

Tras su llegada a la Unidad Nacional de Víctimas, Romero Polanco aseguró que sus prioridades se basarán en el fortalecimiento de la reparación integral, la ampliación de la presencia territorial de la entidad y el diálogo directo con las organizaciones vinculadas. Es por esto que, de acuerdo con las diversas organizaciones; con su llegada se procura promover el mensaje de liderazgo, transformación y construcción del país, incluyendo a las víctimas con valores centrales como la dignidad, la memoria y la acción colectiva.

Síganos en nuestras redes sociales y no se pierda de esta y más noticias.

Deja un comentario