Redacción: Dayana Ramírez – Periodista TRO Digital
En la alocución presidencial de este martes 3 de junio de 2025, el mandatario indicó que en esta misma semana firmará el decreto de convocatoria a la consulta popular, para que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre la reforma laboral, y aseguró que la firma tendrá que hacerse “ante el pueblo”.
Durante el consejo de ministros que sesionó en la Casa de Nariño, el mandatario les pidió a sus ministros, en especial al jefe de la cartera de Trabajo, Antonio Sanguino, definir dónde se hará la firma del decreto: si Cali o Medellín.
“El decreto de la consulta popular se debe firmar ante el pueblo, ojalá ante centenares de miles de personas. Nació del pueblo, se mantiene en el pueblo. No tenemos mucho tiempo, luego no tenemos mucho tiempo para citarlo”, explicó.
“El decreto de la Consulta Popular se debe firmar ante el pueblo, ojalá ante miles de personas y debe hacerse en esta semana. Ya hemos estado en Bogotá y Barranquilla. ¿Dónde lo hacemos ahora?, ¿Cali o Medellín? Mañana tiene que definirse porque el día que firme debe ser delante… pic.twitter.com/jdLhYFn2h7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 4, 2025
Sin embargo, horas antes del anuncio el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que el proyecto de decreto ya está en manos de juristas y exmagistrados de la Corte Constitucional para determinar su legitimidad.
Conozca aquí las 16 preguntas de la Consulta Popular:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
- ¿Está de acuerdo con que el Gobierno compre o produzca los medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el Adres pague directamente a hospitales y clínicas?
- ¿Está de acuerdo con que se garantice un modelo de atención primaria en salud preventivo y resolutivo con ampliación de los servicios necesarios de carácter público, privado y mixto?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para garantizar a los empleados y trabajadores de salud la vinculación laboral, los derechos laborales, y el salario justo?