Redacción: Junior Solano – Periodista TRO Digital
Este miércoles 14 de mayo, con una votación de 49 votos por el “No” y 47 por el “Sí”, el Senado de la República hundió la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, cerrando así la puerta a este mecanismo que buscaba revivir la reforma laboral. La plenaria decidió priorizar el trámite legislativo, reactivando la discusión del proyecto directamente en el Congreso.

La iniciativa, promovida por el presidente Gustavo Petro tras el archivo de la reforma laboral, contemplaba la realización de una jornada electoral en septiembre de 2025 para consultar a la ciudadanía sobre los puntos centrales del proyecto. No obstante, el Senado, con apoyo de bancadas opositoras e independientes, consideró innecesario acudir a las urnas, argumentando tanto razones de procedimiento como el alto costo estimado, cercano a los 750.000 millones de pesos.
La sesión se desarrolló en medio de tensiones políticas y fuertes.
Estos fueron los puntos clave durante el debate
El debate se centró en dos informes opuestos sobre la apelación al archivo del proyecto: uno que respaldaba mantenerlo cerrado y otro que abría la puerta a su reactivación. Con 68 votos, el Senado optó por rechazar el informe negativo, dejando habilitada la ruta legislativa para volver a discutir la reforma en el Congreso.
La reforma laboral es una de las apuestas centrales del Gobierno Petro en su agenda social, orientada a mejorar las condiciones laborales y ampliar los derechos de los trabajadores. No obstante, su trámite ha enfrentado una fuerte resistencia política y empresarial.
Con la consulta descartada, el Ejecutivo pierde una vía alternativa para avanzar en su reforma y deberá enfrentar nuevamente el pulso legislativo para lograr su aprobación.
¿Qué dijo Petro?
Horas después, el mandatario de la república se pronunció a través de su cuenta de la red social “X”:
Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora. https://t.co/AlPyomuqRI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025