¡Atención! Marzo será el inicio de una temporada de lluvias “por encima de lo normal”

Redacción: Nayerly Garcia – TRO Digital

De acuerdo a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), habrá un aumento del 20% por encima de lo normal en las lluvias del Área Metropolitana durante marzo.

Fuente: Alerta Santanderes

En los últimos días, se han presentado lluvias en el departamento que han afectado la movilidad de los santandereanos debido a las emergencias presentadas, como la ocurrida el pasado 14 de febrero en la vía Bucaramanga – Cúcuta, en donde, a la altura del municipio de Tona un árbol cayó en la carretera, impidiendo el paso de los vehículos. Además, los alcantarillados en Floridablanca y Girón colapsaron, causando afectaciones en la vía entre el Palenque y Café Madrid.

Por esto, la CDMB advierte a los ciudadanos el aumento de estas lluvias, y le pide a las autoridades estar alerta frente a cualquier emergencia que pueda tener lugar.

“Estas precipitaciones obedecen a la transición de la temporada de menos lluvias, que aún tiene incidencia del fenómeno de La Niña, presente en un 66 %”, explicó a Vanguardia, Jesús Evelio Sánchez, coordinador del grupo de gestión del riesgo de la CDMB.

Asimismo, recomendó a las autoridades estar atentos a cualquier emergencia que pueda presentarse, sobre todo en las que históricamente llegan a presentar inundaciones, añadiendo que:

“En estos momentos va a comenzar una transición entre la temporada de menos lluvias con la primera temporada de más lluvias del año 2025, que entraría después de mediados del mes de marzo en el territorio”,dijo a través de un video posteado en las redes sociales de la entidad.

El principal foco estará en estas zonas

De acuerdo a la CDMB, las zonas en las que la vigilancia por parte de las autoridades debe ser reforzada son Río Frío, Río de Oro, Río Hato y Río Playonero, esto, en colaboración con las alertas que pueda enviar la comunidad que resida cerca a estos ríos.

Además, la entidad reitera la necesidad de mantener activos los mecanismos de evacuación, mientras que a la comunidad residente en estas zonas, se les recomienda estar al tanto de las actualizaciones que puedan haber respecto al clima y las noticias que se presenten, así como también disponer de kits de emergencia familiares.

Estas son algunas recomendaciones para esta temporada

  • Tener presentes las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y respuesta.
  • Realizar una observación aguda del estado de los acueductos veredales y, en caso de que sea necesario, realizar su respectivo mantenimiento preventivo.
  • Revisar el estado en que se encuentre la infraestructura de nuestros hogares, lugares de trabajo y estudio (especialmente de canaletas y bajantes), hacer mantenimiento de éstos y de ser el caso, realizar las reparaciones necesarias de manera oportuna.
  • Tener presentes los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales y compartirlos con familiares y allegados.
  • Tener al alcance en un lugar de fácil acceso, un maletín con copias de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

Deja un comentario