Por Luis Carlos Vega Periodista TRO Cúcuta
José Gregorio Hernández Cisneros fue un médico y científico que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, nació en Isnotú Venezuela el 26 de octubre de 1864 ,es el mayor de seis hermanos que también eran dóciles y se caracterizaban por ayudar a los demás.

Desde que terminó sus estudios de medicina en 1888 en la Universidad Central de Venezuela se esmeró por ayudar a los demás valiendo de sus estudios y conocimientos para el servicio de otros, en la universidad aprendió Inglés ,Portugués, Francés ,alemán e italiano, esto hizo se le hiciera fácil la comunicación con todo el sector social de Venezuela, aprovechando sus conocimientos decidió instalar un consultorio en su pueblo para así tener un centro de acopio para todas las ayudas que quería brindar.
En Venezuela y Latinoamérica es recordado por varios aportes a la ciencia y medicina,uno de ellos es la introducción del microscopio al país bolivariano,este se le hizo posible luego de haber estudiado dos años en Europa y mejorar sus conocimientos,allí recibió clases del mismísimo Charles Robert Richey a quien se le atribuye su trabajo inalcanzable con la anafilaxia,una reacción inmunológica mortal causada por alergias.
José Gregorio Hernández, a pesar de que era un beato, (certificación de la Iglesia que permite que sea honrado con culto) aún es asociado por algunas personas a prácticas de santería o brujería, despojándolo de la validez que le otorga la religión. En algunos casos mas extremos es asociado con Jesús Malverde, quien fue un bandolero mexicano a quien hoy en día en algunas partes del mundo y sobre todo en México se le asocia como el santo de los sicarios y actividades ilícitas. La polémica surge debido a que en el catolicismo se cuestiona mucho el como personas contemporáneas y del común pudieran hacer ese tipo de milagros u obras que hacía San Gregorio Hernández, aunque hay casos recientes que confirman su intercesión como el de la niña Yaxury Solórzano que tras recibir un disparo en la cabeza en medio de un atraco quedó sin secuelas graves y en buen estado de salud ,todo tras la devoción a San Gregorio Hernández ,la santería y brujería también han sido temas cercanos a la veneración del venezolano que a pesar de estar entre el bien y el mal hoy es confirmada su canonización.
Por sus inalcanzables obras a la sociedad fue y sigue siendo objeto de amplio culto en toda Latinoamérica,hasta el día de hoy fue un santo popular ya que el papa Francisco en medio del crítico estado de salud que vive autorizó la canonización del venezolano,esto es un hito hecho importante para nuestro continente y el país cercano de Venezuela puesto que será el primer santo nacido en ese país,algo similar vivimos los colombianos cuando en mayo de 2013 el papa Francisco canonizó a la Santa Madre Laura Montoya nacida en Jericó Antioquia,conocida como la madre de los colombianos su canonización se dio por trabajos similares a los de San Gregorio Hernández pues la madre Laura trabajó por la educación apostólica de jóvenes colombianos y fundó la Congregación de Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena.
“Mi madre me enseñó la virtud desde la cuna ,me hizo crecer en el conocimiento de Dios y me dio la caridad como guía “ Esta es una de las frases más recordadas del doctor que sin duda alguna hoy es motivo de alegría y celebración su canonización