El Congreso de la República ha estado analizando una reforma al sistema de salud, que busque resolver la crítica situación de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y los hospitales del país. No obstante, esta iniciativa ha generado diversas reacciones entre expertos del gremio, quienes ven en esta propuesta una posible solución a los problemas estructurales de la atención médica.
Víctor Raúl Castillo, director de la Fundación Cardiovascular, advirtió sobre las consecuencias de no aprobar la reforma. “Si no se aprueba, será sombrío el panorama para las clínicas y hospitales”, manifestó el reconocido médico santandereano.
Según Castillo, el texto actual de la reforma refleja un proceso de concertación entre diferentes actores, incluyendo el gobierno, las EPS, gremios médicos y el legislativo. “Después de toda la crisis y conversaciones, se ha logrado concertar una buena reforma”, señaló.
Así mismo, el especialista destacó que el sistema de salud atraviesa un momento crítico, con EPS al borde de la desaparición y hospitales enfrentando graves dificultades financieras. “Lo peor que nos puede pasar es que los hospitales se quiebren y los médicos se migren”, señaló, subrayando la importancia de los profesionales de la salud.
El proyecto de reforma continúa su trámite en el Congreso, generando expectativa sobre su aprobación y los posibles cambios que podría traer para el sistema de salud colombiano.