Pólvora y líquidos calientes: prevenga las quemaduras esta Navidad

Si bien diciembre es un mes de felicidad y unión en familia, usualmente es una temporada donde la población es más propensa de sufrir accidentes en relación a los fuegos pirotécnicos, a pesar de que se trata de restringir su uso, siempre resulta algún herido por no tener los cuidados ni el control. 

Entre enero a noviembre del presente año, el Hospital Internacional de Colombia ha registrado un total de 331 pacientes con quemaduras por pólvora, llamas, electricidad y líquidos hirvientes, de los cuales el 50% de los atendidos han sido niños.

Así mismo, estadísticas otorgadas por el Instituto Nacional de Salud, señalan que en Santander se reportaron 55 casos de lesiones por pólvora entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Ante esto, el Dr. Carlos Enrique Ramírez Ribero, cirujano plástico y coordinador de la Unidad de Quemados del HIC, explica que tanto las heridas por pólvora, como las heridas por líquidos calientes, son altamente peligrosas, logrando lesiones profundas, deformidades y en casos extremos amputaciones.

“La educación permanente está dando resultados, ya que hemos observado una disminución en los casos de quemaduras por pólvora. No obstante, nos preocupa un posible subregistro entre los menores, debido al temor de los padres ante los controles de las autoridades. El manejo inadecuado de una lesión puede tener consecuencias serias”. Enfatizó el Dr. Ramírez.

Por otra parte, en Santander no se habían reportado quemados por pólvora hasta finales de noviembre de 2024. Barichara fue el primer municipio en registrar un caso. Se trata de un menor de edad que manipuló un volcán, lo que le provocó heridas en su cuerpo, aunque ya se encuentra fuera de peligro. Debido a este incidente, su madre deberá pagar una multa considerable.

Deja un comentario

Más noticias